Hola chicos y chicas bueno antes hablabamos de un tema comun el acoso ¿pero que pasa cuando alguien logra veer cuando dos personas le hacen bullying (como dicen otras personas) a otra? que es lo que pas pues si esa persona no dise nada puede convertirse en COMPLICE TAMBIEN.
En una situacion de acoso participan tres persona el acosador el acosado y los espectadores.
Normalmente, el agresor tiene un
comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo
agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad de ponerse
en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene
muy poca empatía.
En definitiva, el alumno bully es
físicamente fuerte, de igual o mayor edad que la víctima (recuérdese lo
señalado acerca de su necesaria conciencia de superioridad cierta);
necesita dominar, tener y sentir su poder. Por otra parte, su
comportamiento presenta características que también pueden ayudar a su
localización: tienen un temperamento fuerte, dado al enojo, poco dúctil
al diálogo o a la modificación de pautas (lo asumen como una debilidad
que atenta a su posición de dominio), lo que se materializa en una
impulsividad que concreta actitudes desafiantes hacia los adultos; baja
tolerancia a la frustración (lo que puede provocar un mayor ensañamiento
con las víctimas si éstas oponen algún tipo de resistencia); su
autoestima es baja, aunque ellos están convencidos de que sus actos les
fortalecen y de que persistir en ellos ratifica y potencia su fortaleza,
su capacidad de autoafirmación. Todo ello no es de extrañar que
provoque otras consecuencias: las víctimas les ven como malvados y duros
(en el fondo esto refuerza al alumno bully), es normal su
temprana participación en otros comportamientos antisociales ajenos a la
agresión concretada sobre una o varias víctimas.
En una situacion de acoso participan tres persona el acosador el acosado y los espectadores.
Participantes
Los participantes de toda situación de
Acoso Escolar son tres: los acosadores, la víctima y los espectadores.
Se trata del denominado “Triángulo del Bullying”.
Agresor o Victima activa
Cabe aclarar que en la mayoría de los
estudios realizados sobre este tema se menciona la necesidad de
diferenciar distintos tipos de víctimas, incluyendo como victima al
agresor.

Según los expertos criminalistas y
psicólogos (Avilés, J.M.), un niño puede ser autor de Bullying cuando
solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta
probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con
otros niños, si sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en
la escuela o en la familia, cuando es frecuentemente humillado por los
adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en
sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de
diversas formas: les golpean, les molestan, provocan, acosan con
empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva,
les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden
y les anulan.
Normalmente, los jóvenes agresivos no
agreden delante de los adultos, por lo tanto los profesores y padres
desconocen la existencia de estos comportamientos agresivos y
desafortunadamente no pueden hacer algo para detener a los agresores o
ayudar a los jóvenes que están siendo agredidos. El comportamiento
agresivo no es normal y no debe ser considerado como que “es cosa de
niños.”
Tiene tendencia al abuso de poder y el
deseo de intimidar y dominar, apoyados en una sensación de superioridad
-sobre todo física hacia la víctima. Esta tendencia es persistente y
termina provocando la consolidación de la conducta, con lo que se supera
lo que podrían ser situaciones meramente episódicas. Es decir, los
alumnos bully se caracterizan por una agresividad estable, que
se configura como característica conductual y da como resultado, entre
otros, la desadaptación y el distanciamiento de los objetivos escolares.
La materialización de lo anteriormente
señalado es muy expresiva: agresiones a estudiantes débiles o
indefensos, episodios de intimidación, la colocación de motes, las
conductas ridiculizadoras, los golpes y empujones, los daños a las
pertenencias de los compañeros. De nuevo debemos advertir que los
alumnos bully pueden ser, en muchos casos, los meros
organizadores, instigadores u ordenadores para que otros alumnos sean
los actores directos de las conductas agresivas (no es impensable que
alumnos víctimas se vean obligados a ello, dentro de su proceso de
opresión y como búsqueda de un medio que les permita congraciarse con el
agresor).

No hay comentarios:
Publicar un comentario